TERAPIA DE PAREJA: reencontrarse, comprenderse, cuidarse.

Las relaciones de pareja atraviesan distintas etapas, y en cada una pueden surgir tensiones, conflictos o momentos de desconexión emocional. A veces, la rutina, los malentendidos o las diferencias en los deseos y expectativas generan una distancia que cuesta recuperar sin apoyo. Acudir a terapia no significa haber fracasado, sino todo lo contrario: es una muestra de compromiso, de amor y del deseo de reconstruir una relación más amable.

¿En qué te puede ayudar una terapia de pareja?

En nuestro espacio acompañamos a parejas que atraviesan situaciones como:

  • Dificultades en la comunicación o discusiones frecuentes

  • Celos, desconfianza o inseguridad emocional

  • Problemas en la vida sexual o diferencias en el deseo

  • Procesos de duelo, crisis vitales o enfermedades

  • Infidelidades y rupturas de acuerdos

  • Distanciamiento emocional o sensación de “vivir en automático”

  • Decisiones importantes: mudanzas, maternidad/paternidad, separaciones

  • Dudas sobre la continuidad de la relación

“Las parejas que están destinadas a serlo no son aquellas que no tienen problemas, sino aquellas que saben cómo resolverlos juntxs.” Steve Maraboli

Atendemos todo tipo de vínculos: monogamia y no monogamias éticas

En nuestro centro trabajamos con parejas monógamas y no monógamas, desde un enfoque abierto, inclusivo y sin prejuicios. Sabemos que hoy existen diversas formas de vincularse, y que cada relación tiene sus propios acuerdos, necesidades y dinámicas.

La no monogamia ética (como el poliamor, las relaciones abiertas o el anarquismo relacional) se basa en el consentimiento, la honestidad, el respeto mutuo y la comunicación clara. Lejos de ser “caótica” o “menos comprometida”, requiere mucha reflexión, diálogo y responsabilidad afectiva.

Muchas personas consultan por:

  • Inseguridades o celos al abrir la relación

  • Dificultades para establecer o mantener acuerdos

  • Diferencias de deseo o expectativas entre los integrantes

  • Manejo de los tiempos, la comunicación o la logística afectiva

  • Procesamiento de emociones como la culpa, el miedo o la comparación

Ofrecemos un espacio seguro donde cada vínculo pueda definirse, cuidarse y crecer, sin ser encasillado ni juzgado.

¿Qué vais a notar después de la terapia?

Muchas veces las parejas llegan a consulta con la sensación de que “ya lo intentaron todo”. Sin embargo, en un espacio terapéutico guiado, surgen nuevas formas de verse, escucharse y entenderse. Los beneficios más habituales son:

  • Mejor comunicación: Expresarse con claridad y escuchar sin reaccionar desde la defensa.

  • Reconexión emocional y sexual: Recuperar el deseo, la intimidad y el disfrute.

  • Fortalecimiento de la confianza: Establecer o redefinir acuerdos que funcionen para ambos.

  • Gestión saludable del conflicto: Resolver las diferencias con respeto y empatía.

  • Comprensión y validación mutua: Sentirse visto/a y comprendido/a por el otrx.

  • Tomar decisiones conscientes: Ya sea para continuar, redefinir o cerrar la relación, desde el cuidado.

No buscamos idealizar el amor ni ofrecer fórmulas mágicas, sino acompañar procesos reales y humanos, con todas sus complejidades.


Nuestro enfoque en psicología y sexología

Integramos herramientas de la psicoterapia sistémica, la terapia centrada en soluciones y la sexología clínica, entendiendo que lo emocional y lo sexual son partes inseparables del bienestar en pareja. Creamos un espacio seguro donde hablar sin tabúes, desde el respeto a la diversidad relacional, sexual y emocional.

 

El precio de las sesiones de pareja es de 85 euros la sesión y su duración es de hora y cuarto.

 

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress